TORNA-LA A TOCAR, SAM: Programa radiofònic de música nostàlgica
  • ÍNDEX
  • Presentació
    • Aparells
  • Història Ràdio L'Escala
    • Inicis de l'emissora
    • Temporada 84-85
    • Efemèrides
  • Programa
    • Presentació
    • Espais
    • Sintonies
    • Història Programa
    • Altres programes
    • LA NOSTRA CANÇÓ
  • Música catalana
    • Música catalana
    • Cançons
    • Sardanes
    • Sardanes escalenques
  • Te'n recordes ?
    • CURIOSITATS
    • Records de l'Escala
    • Converses radiofòniques
  • Tema de l'any
    • CANÇÓ ANY
  • Novetats musicals
    • NOVETATS MUSICALS
  • Llista d'èxits
    • Música (Llistes)
    • Llista d'èxits
    • Anys 40
    • Anys 50
    • Anys 60
    • Anys 70
  • CINEMA
    • CINEMA
    • VIDEOS ACTRIUS I ACTORS
    • MÚSICA DE CINEMA >
      • Compositors
      • Cançons leiv motiv
      • BSO
    • Pel.lícules cinema >
      • Programes
      • Imatges
    • Cinema i música
    • ACTORS, ACTRIUS >
      • Actors d'abans
      • Actrius d'abans
      • Actors actuals
      • Actrius actuals
    • GRANS VEUS DE DOBLATGE
    • Cinema a l'Escala >
      • Sales de cinema
      • PEL.LÍCULES FILMADES A L'ESCALA >
        • Videos clips pel.lícules
  • TELEVISIÓ
    • TELEVISIÓ
    • Televisió >
      • Història Televisió
      • Música televisiva
  • FESTIVALS DE LA CANÇÓ
    • Festival del Mediterrà
    • Festival de la cançó del Mediterrà
    • Festival de San Remo
    • Festival de San Remo
    • Festival de l'Eurovisió
    • Festival d'Eurovisió
    • Festival de Benidorm
    • Festival de Benidorm
    • Altres festivals
    • Música dels festivals
  • CANÇÓ DE L'ESTIU
    • Cançó de l'estiu
    • Videos estiuencs
  • BALL
    • Balls
  • ORQUESTRES
    • ORQUESTRES
    • L'ENVELAT (Orquestres) >
      • Orquestres de casa nostra >
        • Orquestra Montgrins
        • La Principal de La Bisbal
        • Orquestra Selvatana
        • Orquestra Maravella
  • Música nostàlgica
    • Música nostàlgica >
      • Música sudamericana
      • Música sudamericana
  • MÚSICA DEL FUTUR
    • MÚSICA DEL FUTUR
  • Programes Sam
    • PROGRAMES PILOT
    • PROG. 1950 al 1954
    • PROG. 1955 AL 1959
    • Anys 60 - Dècada Prodigiosa >
      • Any 1960
      • Any 1961
      • Any 1962
      • Any 1963
      • Any 1964
      • Any 1965
  • LA DÈCADA PRODIGIOSA
    • 1960
    • 1961
    • 1962
    • 1963
    • 1964
    • 1965
    • 1966
    • 1967
    • 1968
    • 1969
  • EMISSORES: TORNA-LA A TOCAR, SAM
    • RÀDIO PALAFRUGELL
    • RÀDIO CUGAT.CAT
    • RÀDIO LA VEU DE NAVÀS
    • RÀDIO MONTGRÍ
    • RÀDIO CAP DE CREUS
  • DEDICATÒRIES 1
  • DEDICATÒRIES 2
  • MÚSICA PREFERIDA
    • MELODIES
    • Cantants >
      • ELVIS PRESLEY
    • Grups instrumentals >
      • THE SADHOWS
    • GRUPS SUDAMERICANS >
      • LOS PANCHOS
    • Grups vocals >
      • THE PLATTERS
    • CONJUNTS >
      • CRISTINA Y LOS STOP
      • DUO DINÀMICO
      • LOS MUSTANG
      • LONE STAR
    • Orquestres
    • ORQUESTRES
  • Cançoner
    • CANÇONS

ALTRES FESTIVALS

FESTIVAL DE LA CANÇÓ D'ALAYOR

En 1964 se celebró la primera convocatoria del Festival de Menorca, justo el mismo año en el que Mallorca debutaba en el mundo de los festivales de la canción. El de Menorca tuvo muy poca repercusión mediática y acabó desapareciendo en 1967, tras celebrar cuatro ediciones exentas de primeras figuras. Aquí van algunos de los títulos de la historia del Festival de la canción menorquina en Alayor: Un amor en Menorca, Menorca, siempre Menorca, Mi viejo molino de Alayor, Vuelve a Menorca, Menorca, mi isla, L’encís de Menorca… ¡Imaginación al poder! Más información sobre este festival aquí.


FESTIVAL DE LA CANÇÓ D'ALCOBENDAS
Este certamen se desarrolló a lo largo de los años 70. El argentino Jairo se llevó el primer puesto en 1972 con el tema María Serena. El eurovisivo Braulio fue segundo en la convocatoria de 1973 y vencedor en la de 1974. Otros ganadores fueron Neocantes (1975).

Y MÁS FESTIVALES…

Hubo otros municipios españoles que contaron con su propio Festival de la Canción, pero  no hemos podido encontrar información alguna relativa a su celebración. Estos municipios fueron Melilla, Montijo (Badajoz), Orpesa del Mar (Castellón), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), etc. La verdad es que todos estos datos nos demuestran que en España hubo una gran pasión por lo festivalero que en pocos años se evaporó pareciendo que jamás hubiese existido tal interés.


FESTIVAL DE LA CANÇÓ ATLÀNTICA
Las islas Canarias tuvieron su festival y en este caso si que lograron lanzar temas populares. El evento se desarrolló en Santa Cruz de Tenerife y la primera edición tuvo lugar en 1966. Los títulos, como cabría esperar, promocionaban el turismo canario. Para muestra, los botones siguientes: En Canarias o Luna de miel en Tenerife. Uno de los éxitos más sonados de este festival fue el tema El hombre del tiempo, con el que participaron Los Mismos en la edición de 1968. Por otro lado, el cantante Tony Ronald ganó el evento en 1971 con Help, tema mítico en su repertorio.

Hubo un recóndito festival que ni los más sesudos estudiosos del tema pueden asegurar a ciencia cierta dónde tuvo lugar. Sólo se conoce una edición de este evento, celebrada en 1961 y ganada por la cantante Magdalena Castro con el tema Padre nuestro. Habrá que preguntarle a la tal Magdalena Castro si se acuerda de dónde fue a cantar aquella canción…

Comentábamos en el artículo sobre el Festival de la canción Mediterránea que cuando TVE le retiró su apoyo al certamen por la victoria de Massiel en Eurovisión, el ayuntamiento de Barcelona convocó su propio festival de la canción. Pues bien, fue este su sucesor. En 1968 premió a Lili Ivanova con el tema Yo creo en ti, quedando en segundo lugar Bruno Lomas y Gloria con el tema en catalán Per sant Joan. Dyango compitió con el tema Hogar lejano. En 1969 se llevó el premio la confesional Yo creo en Dios, defendida por el grupo Las cuatro monedas y en 1970 se presentó un emergente Nino Bravo.

Comentábamos en el artículo sobre el Festival de la canción Mediterránea que cuando TVE le retiró su apoyo al certamen por la victoria de Massiel en Eurovisión, el ayuntamiento de Barcelona convocó su propio festival de la canción. Pues bien, fue este su sucesor. En 1968 premió a Lili Ivanova con el tema Yo creo en ti, quedando en segundo lugar Bruno Lomas y Gloria con el tema en catalán Per sant Joan. Dyango compitió con el tema Hogar lejano. En 1969 se llevó el premio la confesional Yo creo en Dios, defendida por el grupo Las cuatro monedas y en 1970 se presentó un emergente Nino Bravo.


Tras Benidorm y el Mediterráneo, el Festival de Mallorca fue el tercero que mayor repercusión mediática obtuvo. Este certamen celebró su primera convocatoria en 1964 premiando el temaQuand Palma chantait defendido por Frida Boccara y Luis Recatero. Los títulos de las canciones de aquella primera edición eran alusivos a la isla balear, puesto que encontramos títulos comoMallorca y tú, Noches de Palma o Verano en Palma de Mallorca.

El gran premio de la II edición de este festival insular fue a parar a Juan Erasmo Mochi y Adriángela con el tema Recordar, dejando en segundo lugar el impagable éxito friki Me lo dijo Pérez (que defendieron Mochi y Karina).

Para la III edición el sello Belter editó un LP con los éxitos del concurso. El ganador fue Tony Dallara con la canción Margarita, compuesta por Ricardo Ceratto. El exitazo del año fue Vuelo 502, defendido por Los 4 de la Torre y la revelación, una jovencita Massiel, que presentó Rufo, el pescador.

En 1967 siguieron cantándose temas promocionales para visitar las Baleares. A esta edición pertenece la célebre composición de Los Stop El turista 1.999.999. Al año siguiente, El puente de Los Mismos despuntaría como mejor canción promocional.

 partir de 1969 los temas de este certamen fueron perdiendo interés, aunque bien entrada la década de los 70 hubo un intento de revitalizar el concurso llamándolo Musical Mallorca bajo la dirección musical de José Luis Uribarri.

Además del de Aranda de Duero, hubo un segundo festival hispano-portugués. Cantantes de España y Portugal se dieron cita de 1965 a 1971 en el Festival de la canción del Miño, celebrado anualmente en Ourense. Entre los participantes de este evento encontramos a Elvira, Paco Ruano, Marcel de Castro, Los Unísonos, Adriángela, Tamara, Alberto o Alfredo.

Para dar la réplica a los festivales de Benidorm y del Mediterráneo, Madrid lanzó su festival interior de la canción en 1961, aunque el escaso éxito les llevaría a celebrar la segunda edición en 1963. La convocatoria de 1961 parece ser que registró un empate en primer lugar (no hay festival en Madrid sin empate de por medio…): por un lado ganó Adriángela con Universo y por otro Lorenzo Valverde con Klymanjaro. En 1963 una tal Viviana se llevó el triunfo con Enseña tus manos.


Proudly powered by Weebly